Hablamos:

Siempre operativos

Respondemos 24/24 - 365/365

Escribe en Whatsapp

+39 338 622 2365

Abogado Penalista Internacional: Defensa Expert en Italia, Francia, Bélgica y Dubai

¿Están buscando a un experimentado Abogado Penalista con experiencia en Italia, Francia y Bélgica?

Nuestra firma legal ofrece servicios legales que también se extienden a Dubái y está reconocida por la OEDE.

Nuestra especialización incluye la defensa en casos de extradición, delitos relacionados con el tráfico de drogas y delitos contra la salud pública. Con oficinas en Milán, Génova, Roma, Nápoles y Trieste, estamos listos para brindar asesoramiento legal en toda Italia.

Extradición desde y hacia Italia: significado, funcionamiento y defensa

La extradición es una disciplina compleja que, por su naturaleza, requiere la intervención de abogados especializados en extradición desde y hacia Italia, con el fin de resolver con éxito cualquier situación.

El equipo de ILA – International Lawyers Associates se ocupa tanto de la extradición activa como de la pasiva, posicionándose como una de las entidades más calificadas en el sector.

El significado de extradición

La extradición, regulada por la ley penal italiana en los Artículos 697-720 c.p.p., así como por las convenciones y los usos internacionales, puede definirse como la entrega de un sujeto por parte de un Estado, en cuyo territorio se encuentra dicho sujeto, a otro Estado (llamado «solicitante») que haya hecho la solicitud con el fin de someter a dicho sujeto a un juicio o a la ejecución de una medida o sentencia condenatoria.

Cómo funciona la extradición desde y hacia Italia

Italia, a lo largo de los años, ha firmado varios acuerdos de extradición bilateral en el marco de los instrumentos destinados a la intensificación y regulación de las relaciones de cooperación llevadas a cabo por Italia con países fuera de la Unión Europea, con los que se persigue el objetivo de mejorar la cooperación judicial internacional y la lucha contra la delincuencia. Entre estos, es indispensable mencionar el tratado de extradición entre Italia y China; este consta de 21 artículos y establece el compromiso recíproco de las partes para entregarse personas buscadas, con el fin de llevar a cabo un procedimiento penal o permitir la ejecución de una condena.

En este caso, la extradición se concede para delitos sancionables con penas privativas de libertad de al menos un año o «cuando la solicitud de extradición se formula para ejecutar una condena a pena privativa de libertad y, en el momento de presentación de la solicitud, la duración de la pena restante es de al menos 6 meses».

Una excepción al principio general de la doble incriminación se establece para los delitos de naturaleza aduanera, fiscal o financiera, en los que se procede a la extradición incluso si la parte requerida no prevé la misma configuración penal de tales supuestos.

El tratado también regula el posible rechazo de la extradición, que debe ser justificado ante el otro Estado, con motivos facultativos, es decir, si el delito está sujeto a la jurisdicción penal del Estado requerido de conformidad con su propio derecho interno y la persona será sometida a un proceso penal por el mismo delito por el cual se solicita la extradición, o en caso de que la extradición no sea compatible, debido a la gravedad del delito, con la edad o estado de salud de la persona. Además, identifica las autoridades de cada país encargadas de transmitir las solicitudes necesarias, es decir, el Ministerio de Justicia italiano y el Ministerio de Asuntos Exteriores chino.

Obviamente, en caso de urgencia, puede haber un arresto provisional de la persona mientras se espera la solicitud de extradición; posteriormente, si se concede la extradición, hay un plazo de 40 días para entregar a la persona desde el momento de la comunicación del resultado de la solicitud.

Según los acuerdos entre Italia y China, el tratado de extradición tiene una duración indefinida.

Como se puede deducir, entonces, la institución de la extradición en general surge en el contexto de una creciente cooperación judicial internacional y está regulada por un procedimiento detallado y en constante evolución; por esta razón, es aconsejable recurrir a un abogado penalista importante y experto en la materia si se necesita asistencia.

La extradición se plantea en una perspectiva garantista, ya que evita que la entrega a las autoridades extranjeras para la ejecución de la pena o de otra medida restrictiva pueda llevarse a cabo con otros medios no igualmente protegidos.

En cualquier caso, el proceso penal nunca debe convertirse en un instrumento de persecución política, y por esta razón, nuestro estudio ofrece los servicios de algunos de los abogados especializados en extradición más expertos en la actualidad.

"La persuasión de no encontrar un palmo de tierra que perdone los verdaderos delitos sería un medio muy eficaz para prevenirlos".

Presupuestos

En el ámbito de una creciente cooperación judicial internacional, sin duda, un papel fundamental lo desempeña Interpol como organización internacional de policía criminal. De hecho, cuando una persona ha cometido un delito y no es encontrada en ese mismo territorio, la autoridad central emite una señal a Interpol, que introduce el nombre de la persona que cometió el delito en la base de datos, y las fuerzas del orden de todos los países del mundo procederán a arrestar al fugitivo una vez encontrado.

Posteriormente, se llevará a cabo un juicio de extradición ante el juez del país en el que se realice el arresto, y se evaluará la legalidad de la orden de arresto internacional; si la orden de arresto internacional no se emitió legítimamente, la persona detenida debe ser liberada de inmediato. De lo contrario, si todo se ha llevado a cabo legítimamente, se será extraditado al país solicitante para enfrentar el juicio o cumplir la condena.

Últimamente, además, se utiliza mucho el instrumento de la Red Notice, que es una solicitud enviada a las fuerzas policiales de todo el mundo con el fin de llevar a cabo a nivel internacional el arresto de una persona sobre la base de una medida restrictiva de la libertad personal emitida por una Autoridad Judicial nacional o internacional. La aplicación de la Red Notice se lleva a cabo respecto a individuos buscados a quienes debe aplicarse una orden de arresto internacional por hechos cometidos en otro Estado, con el fin de garantizar obviamente la extradición. Dicha solicitud solo puede publicarse si el delito en cuestión es un delito de derecho común de particular gravedad y si la solicitud es de interés para los fines de cooperación internacional policial.

En este caso, en casi todos los países del mundo, la aplicación de la Red Notice por parte de Interpol se considera como una solicitud válida de arresto provisional, en particular si la solicitud de arresto proviene de un Estado con el que Italia ha firmado un tratado de extradición.

Tipologías

Como es bien sabido, nuestro sistema legal prevé dos tipos de extradición:

•Pasiva

• Activa

La extradición pasiva ocurre cuando es el Estado extranjero el que solicita la extradición al Estado italiano.

La extradición activa, por otro lado, ocurre cuando Italia presenta una solicitud de extradición a otro país.

Cómo y a quién acudir en caso de extradición

Generalmente, en este tema, la pregunta que se plantea con mayor frecuencia al abogado penalista de defensa, así como necesariamente al profesional cualificado en el tema, se refiere a las condiciones y límites para la concesión de dicho instituto.

Pues bien, con fines de entrega de personas buscadas por necesidades de justicia penal, la extradición no está permitida si el hecho que es objeto de la solicitud de extradición no está previsto como delito por la ley italiana y la ley extranjera; sin embargo, esta puede ser concedida u ofrecida, incluso por delitos no previstos en los convenios internacionales, siempre que estos no lo prohíban expresamente.

Al respecto, la Corte de Casación, en una sentencia muy famosa, bien conocida por cada abogado penalista que colabora con nuestro estudio asociado International Lawyers Associates, especificó que el requisito de la doble incriminación, contemplado en el art. 13 del código penal, no exige la exacta correspondencia de la configuración normativa y del tratamiento del caso, sino solo la aplicabilidad de la sanción penal en ambos ordenamientos jurídicos para los hechos en cuestión (Cassazione penale, Sez. VI, sentencia n. 42777 del 13 de octubre de 2014). Lo que es suficiente, entonces, es que el hecho sea considerado como un delito tanto por el estado como por ambos estados involucrados. No importa que el delito sea castigado de manera diferente o que se prevea una regulación diferente para la aplicación de circunstancias atenuantes o agravantes.

Tampoco importa el diferente nomen iuris, siendo suficiente la mera previsión del hecho como delito.

Además, no se permite la extradición de ciudadanos, a menos que esté expresamente permitida en los convenios internacionales.

Además de esto, el Estado que solicita la extradición de un condenado (extradición ejecutiva) o de un acusado (extradición procesal) no puede actuar en su contra por un hecho anterior o simplemente diferente al que se concedió la extradición, a menos que el interesado preste su consentimiento explícito.

También es útil recordar que la extradición, sujeta al principio de ne bis in idem, está prohibida si se solicita por delitos políticos y, sobre todo, está prohibida si hay razones para creer que la persona solicitada será sometida a actos que constituyan la violación de uno de los derechos fundamentales de la persona.

Sobre el tema, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha reiterado en varias ocasiones que los sufrimientos infligidos nunca deben superar ese inevitable elemento de sufrimiento relacionado con cualquier forma de castigo legítimo.

Los Estados tienen la obligación de garantizar que cada persona extraditada sea detenida en condiciones que respeten su dignidad, y que la forma en que se ejecute la pena no le cause angustias y aflicciones de una intensidad superior al nivel inevitable de sufrimiento inherente al encarcelamiento; el abogado penalista especializado en extradición es obviamente el mayor garante de esta exigencia.

El procedimiento para la concesión de la extradición consta de varias fases, tanto de naturaleza administrativa como jurisdiccional, por lo tanto, se necesita una asistencia seria y especializada; asistencia que nuestro equipo, constantemente actualizado en el tema, es capaz de proporcionar a través de un apoyo exhaustivo que se brinda durante todo el desarrollo del procedimiento.

¡La posibilidad de gestionar de la mejor manera un procedimiento de extradición existe y es una posibilidad concreta!

Ejecución en Italia de sentencias penales extranjeras

El instituto de ejecución en Italia de sentencias penales extranjeras, provenientes de autoridades judiciales de Estados no pertenecientes a la Unión Europea, está regulado por los Artículos 730-741 del código de procedimiento penal, y encuentra su razón de ser, como en el caso de la extradición, en la perspectiva de una mejora de las relaciones jurisdiccionales internacionales.

Cada abogado penalista que colabora en nuestro equipo está actualizado sobre las reformas legislativas más recientes en el tema y, en particular, el Decreto Legislativo 7.9.2010, n. 161, que implementó la Decisión Marco 2008/909/JAI para la aplicación del principio de reconocimiento mutuo de las sentencias penales que imponen penas privativas de libertad o medidas restrictivas de la libertad personal con fines de su ejecución en la Unión Europea.

A este respecto, es necesario subrayar que el reconocimiento de los efectos de las sentencias penales extranjeras está actualmente previsto tanto como institución tradicional en virtud del artículo 12 del código penal, como instrumento regulado por los tratados internacionales individuales y, finalmente, más recientemente, como instrumento innovador de cooperación limitado a los países de la Unión Europea.

Transmisión de la solicitud según el artículo 12, apartado 2, del código penal

Como es conocido por los profesionales del sector, en ausencia de acuerdos internacionales, el reconocimiento de tipo tradicional no equipara dicho acto al italiano, sino que tiene como objetivo asumirlo como hecho histórico jurídico para ciertos efectos taxativamente previstos, como por ejemplo la reincidencia.

En general, el procedimiento involucra a varios sujetos como el Ministro de Justicia, el fiscal general y la corte de apelaciones.

El fiscal general, si se debe dar reconocimiento a la sentencia extranjera para los efectos previstos en el artículo 12, apartado 1, números 1, 2 y 3 del código penal, promueve el procedimiento correspondiente con una solicitud a la corte de apelaciones. Con este fin, incluso a través del Ministro de Justicia, puede solicitar a las autoridades extranjeras competentes la información que considere oportuna.

Cuando el fiscal general es informado por la autoridad extranjera, incluso a través del Ministerio de Justicia, de la existencia de una sentencia penal condenatoria dictada en el extranjero, solicita su transmisión a la autoridad extranjera con las formas previstas por los convenios internacionales vigentes con el Estado extranjero o, en su defecto, mediante rogatoria, a los fines del reconocimiento según el apartado 2.

La solicitud a la Corte de Apelaciones contiene la especificación de los efectos para los cuales se solicita el reconocimiento.

En este caso también, el procedimiento es bastante complejo, por lo tanto, el apoyo de profesionales como los empleados en el estudio asociado International Lawyers Associates es fundamenta.

Índice